sábado, 4 de junio de 2011

JUBILEO

Ecuador
Jubileo por Monseñor Leonidas Proaño
/ Jueves 22 de mayo de 2008
  
 
Quito (EVARED) - Decenas de comunidades eclesiales de base del país iniciaron los preparativos para la Celebración del Jubileo por los veinte años de la partida de Monseñor Leonidas Proaño Villalba.
El jubileo conmemorativo comenzará el 31 de agosto del 2008, fecha en que se recuerda el vigésimo aniversario de su muerte.
Las actividades se extenderán hasta el 29 de enero del 2010, en que se celebrará el primer centenario de su nacimiento.
La organización está a cargo del movimiento "Monseñor Leonidas Proaño", la Fundación Pueblo Indio, y más de veinte organizaciones sociales.
Fuente: Oclacc
Leer: Biografía Monseñor Proaño

2 Mensajes del foro

Jubileo por Monseñor Leonidas Proaño
8 de septiembre de 2008
“Taita Leonidas: El Valor de la Palabra” es la nueva propuesta que abrió el Museo de la Ciudad de la Fundación Museos, desde este sábado 23 de agosto hasta el próximo 18 de enero del 2009.
Mayor informaciòn:
Unidad de Comunicación e Imagen
FUNDACIÓN MUSEOS
2511 100, ext. 115 / 098006777
Jubileo por Monseñor Leonidas Proaño
8 de septiembre de 2008
Esta exposición se enmarca en la conmemoración del vigésimo aniversario de la muerte de Monseñor Leonidas Proaño, la celebración, -en dos años-, del centenario de su nacimiento y la importancia e incidencia de su obra en varios ámbitos (eclesial, educativo, político, social y económico) del acontecer ecuatoriano durante el final del siglo XX e inicios del siglo XXI.
Tiene por objetivo valorar la trascendencia de Monseñor Leonidas Proaño en Ecuador y Latinoamérica, desde su pensamiento y práctica, en el proceso de construcción de un colectivo comprometido con una sociedad más equitativa, justa y solidaria.
El siglo XX fue una época de transformaciones… dos guerras mundiales devastadoras; la aparición de escuelas y doctrinas socio-económicas encontradas, revoluciones, entre otros hechos; fue el contexto en el que surge el trabajo de Monseñor Leonidas Proaño, caracterizado por cambios influyentes y decisivos para Latinoamérica y Ecuador.
Su legado principal fue el cambio de mentalidad en las comunidades con las que convivió en la provincia de Chimborazo, éste fue perceptible en la mejoría de la condiciones de vida de las comunidades y en la labor de las organizaciones que perduran.
La muestra que presenta el Museo de la Ciudad está organizada en tres temas:
1: Siglo XX: una época de transformaciones
Presenta el contexto mundial, continental, ecuatoriano y de Chimborazo, provincia donde Monseñor Leonidas Proaño desarrolló sus principales actividades. Se destaca los cambios que tuvo la Iglesia mundial y latinoamericana.
2: El personaje
Da a conocer la vida de Monseñor Leonidas Proaño desde su nacimiento, vocación y opción, y sus obras como evangelizador, educador, profeta, pastor, organizador, sembrador y político.
3: Trascendencia
Presenta los reconocimientos nacionales e internacionales a su labor y la vigencia de su pensamiento y acción.
Monseñor Leonidas Proaño es uno de los personajes de la historia contemporánea que más ha influido en la configuración de la sociedad ecuatoriana a finales del siglo XX e inicios del XXI. Su obra de gran trascendencia para el sector indígena, supera los límites de lo religioso y se inscribe, entre otros ámbitos, sociales, educativos, políticos y económicos.
Taita Leonidas fue llamado también Obispo de los Pobres, Obispo de los Indios, Obispo Rojo, Obispo Comunista, Obispo de los Jóvenes, Obispo de Poncho. Estas denominaciones le signaron una identidad y una ubicación socio-política en la historia, determinadas por su compromiso con los marginados.
El Museo de la Ciudad es un espacio donde se producen y se acogen temas, conceptos, perspectivas interpretativas y valores acerca de la realidad social y de la cultura nacional e internacional. El Museo al ser un espacio de exposición posibilita que el visitante formule sus propios conocimientos.
Para mayor información:
Mayra Godoy, mgodoy@yakumuseoagua.gov.ec;
Lucía Mosquera, mosqueral@yakumuseoagua.gov.ec.
Teléfonos: (02) 251 1100 Ext. 117, 116.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN
FUNDACIÓN MUNICIPAL MUSEOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario